5 MINUTOS DE LECTURA

Cada vez somos más conscientes de la importancia de respirar bien; es, simplemente, una cuestión de salud, ya que a través de la respiración obtenemos oxígeno y fabricamos la energía que necesitamos para vivir. Por eso queremos que la calidad respiratoria de tu bebé sea la mejor posible, y en este artículo queremos ayudarte a conseguirlo de manera sencilla.

Los beneficios de respirar bien son numerosos e influyen tanto en la calidad de vida actual como en nuestra salud futura:

– Facilitando la purificación del organismo, ya que el cuerpo está diseñado para eliminar un 70% de toxinas a través de la respiración.

– Calmando estados de estrés y ansiedad.

– Incrementando los glóbulos rojos y mejorando así la oxigenación del metabolismo.

– Reduciendo los latidos del corazón, lo que repercute en la actividad cerebral.

Conviene tener en cuenta que tanto mocos como flemas tienen la finalidad de mantener hidratadas las vías respiratorias y no son un problema en sí mismo, sino un sistema de defensa frente a bacterias y virus que se adhieren a esta mucosidad para, posteriormente, ser expulsados. Por ello, la mala eliminación del moco es el verdadero problema al que te debes enfrentar.

Aunque la obstrucción nasal es, en muchos casos, el síntoma leve de algún resfriado, causa muchas molestias en la vida diaria (no sólo a los bebés sino también a su entorno más cercano), ya que para poder respirar, el niño abrirá la boca para tomar aire y sufrirá a la hora de comer y a la hora de conciliar el sueño.

Pero el problema puede ser aún mayor en bebés y niños de corta edad, ya que la presencia de mucosidad permanente puede derivar en patologías más complejas. Si el moco es permanente existen posibilidades de que tu hijo acabe desarrollando:

– Otitis: el exceso de mucosidad colapsa la Trompa de Eustaquio llegando a producir estados febriles y fuertes dolores en el oído medio.

– Bronquitis: si la zona afectada por un catarro o resfriado son los bronquios y tienes esa temida sensación de que »los mocos ya le han bajado hasta el pecho», los efectos secundarios que una bronquitis provocará serán tos y dificultad para respirar.

– Bronquiolitis: son los bronquiolos (esas diminutas ramas que se encuentran en los extremos de las vías respiratorias) los que sufren inflamación y su pico de incidencia se produce entre los 2 y 6 meses de vida.

– Sinusitis: se inflaman los senos para-nasales y se acumula más mucosidad aún, pudiendo sufrir dolor de cabeza y tos pronunciada.

Es por eso que debemos procurar que las vías respiratorias del bebé estén siempre limpias. El suero fisiológico nos ayudará en la limpieza de sus pequeñas fosas nasales, ya que humedece el moco y facilita su expulsión. Pero hay herramientas que pueden hacer tu vida aún más sencilla. Miniland tiene en su catálogo un aspirador nasal eléctrico que facilita el proceso de sacar los mocos a tu pequeño. En la actualidad, el aspirador eléctrico es el más utilizado de todos, y el Nasal Care te ayudará a retirar de manera suave, rápida y segura el exceso de mucosidad sin causar molestias a tu hijo. Además, es higiénico y muy fácil de limpiar. Utilizarlo es tan sencillo como introducirlo en la fosa nasal y apretar el botón. La succión se hace de una sola vez y de forma continuada, agilizando ese momento en el que el bebé suele resistirse.

Pero también hay que ser conscientes de que la mucosidad nasal es algo que acompañará a tu hijo de manera habitual hasta los 5 años de edad. También es verdad que un niño no puede sonarse la nariz de manera eficaz por sí solo hasta los 2 o 3 años aproximadamente, de ahí la existencia de estos prácticos aspiradores nasales más conocidos como ‘sacamocos’.

Para facilitar a tu bebé una buena respiración, debes mantener además un ambiente sano y limpio a su alrededor. Con un humidificador que limpie y purifique el aire, evitarás la formación de bacterias y malos olores, y controlarás siempre el flujo de vapor que deseas obtener en cada momento, además de que favorecerá la entrada de aire en los pulmones, evita la sequedad ambiental, previene el riesgo de complicaciones respiratorias y disminuye el riesgo de enfermedades infecciosas.

Aún así, con la llegada del invierno hay que intentar poner en práctica algunos remedios caseros para evitar que se resfríe. Porque en Miniland queremos procurarte el mayor beneficio para tu día vida, con soluciones que no solo cuidarán de tu bebé, sino que te impulsarán a dar lo mejor de ti en un entorno de bienestar

¡15% de descuento!

Únete gratis al Club Miniland a través del siguiente formulario y recibe un 15% de descuento automáticamente en tu primera compra en nuestra web y tiendas físicas asociadas a esta promoción. ¡Consúltalas aquí!.

* obligatorio


Madre/maestra *




¿Tenemos que inculcar educación emocional a nuestros hijos desde que nacen? Lucía, mi pediatra nos responde

Lucia mi pediatra nos explica cuál es el momento idóneo para hablar de emociones y qué recursos y juegos podemos utilizar para ello.

¿Cuándo debo preocuparme? Lucía, mi pediatra nos explica los hitos cognitivos más importantes de nuestros hijos

¿Es normal que mi bebé no camine a los 16 meses? ¿Y que no hable hasta los dos años? Lucía mi pediatra resuelve tus dudas.

Juego y emociones : Lucía, mi pediatra responde a las dudas más comunes

¿Cómo podemos estimular a nuestros peques mediante el juego? ¿De qué manera podemos enseñar educación emocional a un bebé?

Novedades de la vacuna de la gripe en niños: Lucía, mi pediatra nos da todas las claves

Como suele decir Lucía, mi pediatra, nuestros hijos suelen coger los virus «en septiembre y los sueltan en mayo en el mejor de los casos».

Productos relacionados