Nuestro hijo ya tiene seis meses. De un momento a otro, podrá iniciarse en la alimentación complementaria.

A partir de ahora se abre todo un mundo para muchos padres y madres en la alimentación de los bebés. ¿Qué le pongo para comer a mi pequeño? ¿Qué cosas puede y cuáles no puede probar un bebé?¿Puede comer de todo desde que cumple este medio año de vida?

Todo ello puede resumirse en una frase:

Puede comer CASI de todo, con varias excepciones que nos recalcó Lucía, mi pediatra, en el último directo que mantuvimos con ella de la mano de Miniland.

Fruta, verdura, pescado, carne, legumbres, pasta… lo importante es llevar a cabo una dieta saludable y equilibrada -para ello podemos ayudarnos de una buena vajilla que permita la autonomía de nuestros hijos, o incluso existen vajillas y cubiertos destinados a la diversidad funcional y a la discapacidad visual– y tener muy en cuenta que hay ciertos elementos que, por distintas razones, nuestros hijos no deberían probar a lo largo de su primer año de vida.

 

Alimentos prohibidos en el primer año de vida

 

1. Uno de ellos es el azúcar. Según la divulgadora y escritora, cuanto más tarde se lo ofrezcamos a nuestros hijos, mejor. “No aporta beneficios y, de hecho, el consumo habitual no es bueno para la salud porque puede derivar en caries, diabetes, obesidad…

2. Embutido. Igual que en el caso anterior, cuanto más tarde lo empecemos a comer y cuanto menos habitual sea, mejor. “Para que nuestros hijos no coman ultraprocesados lo mejor es no comprarlos. Claro que no es lo mismo una mortadela que un jamón cocido 95% extra, aunque los dos sean procesados. Pero en cualquier caso la Organización Mundial de la Salud mantiene que el consumo habitual de carne procesada como el embutido aumenta el riesgo de padecer cáncer”, explicó durante nuestra charla.

3. Tampoco es recomendable el zumo, porque es azúcar libre que se comporta de forma parecida al azúcar tradicional añadido y nuestros hijos acaban perdiendo el interés hacia la fruta natural. Según la pediatra, la fruta masticada absorbe lentamente el azúcar, pero el zumo “es como un chute”. Por eso está desaconsejado en el primer año de vida por la Academia Americana de Pediatría. En lugar de zumos, Lucía, mi pediatra conseja triturar porque la fibra permanece. Aunque evidentemente, lo más adecuado es, “ante la duda, fruta”.

4. Miel, “ni cucharadita antes de dormir ni mojar el chupete en miel, porque hay un riesgo importante de botulismo y esto puede llevar a una parálisis que puede producir la muerte del bebé”.

5. Sal. El sistema digestivo de nuestro bebé no está preparado para asimilar la sal durante esos primeros doce meses.

6. Verduras de hoja verde como acelgas, espinacas o borraja. Según la pediatra, puede provocar una anemia severa.

7. Pescados grandes como el atún rojo, emperador, lucio o tiburón debido a la alta cantidad de mercurio que contienen. De hecho estos pescados están desaconsejados hasta los 10 años.

8. Frutos secos enteros o en trocitos. Existe un riesgo importante de atragantamiento. Por eso se recomienda ofrecerlos o bien en crema o bien molidos.

¡15% de descuento!

Únete gratis al Club Miniland a través del siguiente formulario y recibe un 15% de descuento automáticamente en tu primera compra en nuestra web y tiendas físicas asociadas a esta promoción. ¡Consúltalas aquí!.

* obligatorio


Madre/maestra *




¿Cómo conseguir que el bebé duerma toda la noche?

¿Tu bebé tiene problemas para dormir? En Miniland te damos consejos para ayudar a familias y bebés a descansar mejor.

Qué hacer el Día de la Madre con nuestros pequeños

¿No sabes cómo celebrar el Día de la Madre? En esta nueva entrada te damos algunas ideas que te vendrán genial. ¡No te lo pierdas!

¡Celebra con Miniland el Día de la Tierra 2023!

El próximo día 22 es el Día de la Tierra 2023, y en Miniland lo celebramos un año más. ¿Quieres saber cómo?

¿Qué necesita tu bebé para pasear? Nueva colección Dolce de Miniland

La nueva colección Dolce de Miniland es la colección para bebés favorita de los papás y las mamás por muchos motivos. ¡Descúbrelos!

Mi hijo ha empezado con Baby led weaning: ¿y ahora qué? Lucía, mi pediatra nos da las claves

Lucia, mi pediatra, nos da las claves sobre cómo empezar en el Baby Led Weaning con nuestros hijos e hijas. No te pierdas estas claves.

¿Tenemos que inculcar educación emocional a nuestros hijos desde que nacen? Lucía, mi pediatra nos responde

Lucia mi pediatra nos explica cuál es el momento idóneo para hablar de emociones y qué recursos y juegos podemos utilizar para ello.

¿Cuándo debo preocuparme? Lucía, mi pediatra nos explica los hitos cognitivos más importantes de nuestros hijos

¿Es normal que mi bebé no camine a los 16 meses? ¿Y que no hable hasta los dos años? Lucía mi pediatra resuelve tus dudas.

Juego y emociones : Lucía, mi pediatra responde a las dudas más comunes

¿Cómo podemos estimular a nuestros peques mediante el juego? ¿De qué manera podemos enseñar educación emocional a un bebé?

Novedades de la vacuna de la gripe en niños: Lucía, mi pediatra nos da todas las claves

Como suele decir Lucía, mi pediatra, nuestros hijos suelen coger los virus «en septiembre y los sueltan en mayo en el mejor de los casos».

Productos relacionados