Tras el nacimiento de un hijo, a los padres se les abre un mundo nuevo por descubrir en el que los consejos no están de más. Por eso hemos elaborado para ti la guía ‘Tips para afrontar la llegada del bebé a casa’.

Las primeras horas y días tras el nacimiento de un bebé son de adaptación para los padres. Pese a que a muchos nos gustaría, no existe un manual de instrucciones para la maternidad, por lo que no nos queda otra que recurrir a la intuición y al consejo de familiares y amigos.

Como sabemos lo que es pasar por ahí, desde Miniland Baby hemos confeccionado para ti unos tips para afrontar la llegada del bebé a casa:

Regula las visitas:

Es normal que tus seres queridos quieran ser los primeros en conocer al bebé, por lo que lo más común es que tras abandonar el hospital tu casa se llene constantemente de visitantes con ganas de verle la carita a tu hijo. Intenta regular los horarios de dichas visitas para que no se produzcan a horas intempestivas y para que os dé tiempo a descansar tanto a ti como al niño.

El descanso es primordial:

Los bebés llevan un ritmo distinto al de los adultos, así que es bastante probable que al principio trastoque un poco tus rutinas. El principal síntoma será que dormirás menos por la noche y, por lo tanto, estarás mucho más cansada durante el día. No hay manera de evitar que el niño se despierte de madrugada llorando o con hambre, pero tú sí que puedes adaptarte a él y dormir mientras el bebé también lo hace, así recuperarás horas de sueño y te encontrarás mejor.

Miniland Blogimage 500x180 (1).jpg

Aprecia los consejos de quienes ya han vivido dicha situación:

Los consejos son, como dice el refrán, “el pan de cada día” para una embarazada. Prácticamente todo el mundo tiene una recomendación para las futuras mamás y, aunque no tienes porque hacer caso a todo lo que te dicen, sí que es aconsejable que escuches a otras mamás que ya han pasado por ahí. Seguro que sus sugerencias te son útiles en el día a día.Estas son tan solo unas pinceladas de los principales consejos que se pueden dar ante el nacimiento de un hijo, pero hay muchos más. En nuestra guía ‘Tips para afrontar la llegada del bebé a casa’ podrás acceder a valiosas recomendaciones para que los primeros días junto a tu hijo no te pueda la presión:

  • Consejos prácticos
  • Recomendaciones de profesionales como las del Ministerio de Sanidad
  • Un listado de productos imprescindibles durante los primeros meses de vida del bebé

Todo esto es lo que encontrarás en ‘Tips para afrontar la llegada del bebé a casa’, una guía que se convertirá en tu libro de cabecera, ¿Te interesa? ¡Entonces descárgala y disfruta de la lectura!

Tips para afrontar la llegada del bebé a casa

¡15% de descuento!

Únete gratis al Club Miniland a través del siguiente formulario y recibe un 15% de descuento automáticamente en tu primera compra en nuestra web y tiendas físicas asociadas a esta promoción. ¡Consúltalas aquí!.

* obligatorio


Madre/maestra *




¿Tenemos que inculcar educación emocional a nuestros hijos desde que nacen? Lucía, mi pediatra nos responde

Lucia mi pediatra nos explica cuál es el momento idóneo para hablar de emociones y qué recursos y juegos podemos utilizar para ello.

¿Cuándo debo preocuparme? Lucía, mi pediatra nos explica los hitos cognitivos más importantes de nuestros hijos

¿Es normal que mi bebé no camine a los 16 meses? ¿Y que no hable hasta los dos años? Lucía mi pediatra resuelve tus dudas.

Juego y emociones : Lucía, mi pediatra responde a las dudas más comunes

¿Cómo podemos estimular a nuestros peques mediante el juego? ¿De qué manera podemos enseñar educación emocional a un bebé?

Novedades de la vacuna de la gripe en niños: Lucía, mi pediatra nos da todas las claves

Como suele decir Lucía, mi pediatra, nuestros hijos suelen coger los virus «en septiembre y los sueltan en mayo en el mejor de los casos».

Productos relacionados